La generación UHF

La Generación UHF y la resintonización emocional.

Albert Cunillera Martínez | QNI Storytelling

Si al ver la imagen que acompaña este post has identificado, con nostalgia, algo muy familiar en tu infancia, es que compartimos generación: Somos de la generación UHF.

carta de ajuste tve 1956

Te suena esta extraña imagen ,estática, que mezclaba círculos, rayas, cuadrículas y distintos tonos de grises que pasaron a tener color y mayor complejidad a partir de 1973. Era de Televisión Española allí por el 28 de octubre de 1956.

No sabías “para qué” servía , pero todo el mundo la daba por necesaria. Al día siguiente la emisión (en singular durante mucho tiempo), volvía a nacer y con ella los programas que nos acompañaban en nuestra vida.

De mayor y de la mano de internet, pudimos descubrir que aquella extraña imagen estaba formada por un almenado, un fondo, un círculo, barras de colores, 5 paquetes de frecuencias (multi salva), un impulso de barra, la retícula central y un recuadro. Todo creado para asegurar la sintonía de la señal.

Hoy, muchos de los que formamos parte de esa “Generación UHF” y que crecimos con esa “TVE”, tenemos entre nuestras responsabilidades la de contribuir a la sintonización de la propuesta de valor emocional PVE”.

La resintonización emocional a la que debemos de contribuir implica verificar con una renovada “carta de ajuste 2021” los elementos:

  • Misión. Es el centro de nuestra carta de ajuste. MISIÓN, en mayúsculas, para dar respuesta al “Por qué” de lo que hacemos y de qué manera mejoramos el mundo con nuestra propuesta.
    • La correcta sintonización deberá de verificar que esa Misión es compatible con el marco global: Derechos Humanos, Pacto Mundial, Agenda 2030, ODS, Acuerdos medioambientales, regulaciones OIT…). Si no fuera compatible, la «emisión de valor» no sería sostenible en el mercado….
    • La Misión estará situada en el centro de la imagen, entre las barras de color y la escala de grises. Facilitaremos su centrado en la pantalla y nos permitirá ver el estado de las convergencias de creación de valor para toda la empresa.
    • Sus líneas han de ser claras e integradoras para todo el equipo.Lineas blancas al 100%.
carta de ajuste tve 1956
  • Visión: Especificar «hasta donde» queremos llegar y «de qué manera«, poniendo a las personas y a las emociones en el centro de todas las propuestas.
    • Hablamos de Transformación Digital, pero el mayor desafío es reconocer y desarrollar la Transformación Emocional. Cada uno de los colores emocionales en esta carta deberá ser compatible con el employee y el customer journey. De aplicación a todos los «momentos de la verdad».
    • La visión, es el mapa hacia donde nos dirigimos y en la carta de ajuste nos permite comprobar la dirección y evitar distorsiones coyunturales, efectos cojín o barril cuando bajamos la intensidad en nuestro camino.
  • Principios ,Valores, Cultura: Verificando que el ADN , la ética, y «manera de hacer» de todo el equipo se transmite en cada momento en el que construimos y entregamos valor «a» o «con» los Grupos de Interés.
    • Detectando si se producen desplazamientos no deseados entre lo que «decimos» y lo «que hacemos».
    • Revisando las variaciones del nivel de «luminancia/actuación» en cada uno de los dos journeys (empleado y cliente) claves para la empresa.
  • Políticas. Acciones programadas con medios , tiempo y objetivos tanto en los canales y frecuencias «de toda la vida» como en la utilización de los nuevos «espacios» que el desarrollo tecnológico aporta.
    • Identificar los «programas» que mantienen y fidelizan audiencia. Las nuevas maneras de consumir «contenidos» «propuestas de valor» a partir de la combinación y reformulación de nuevas herramientas.
    • Cambiando la sintonía «Toda un vida«, originaria en la primera carta de ajuste de TVE en 1956, con las melodías corales que construimos con nuestros grupos de interés.

Todo ello ENFOCANDO nuestra labor a conseguir la satisfacción y vinculación de empleados y clientes (por este orden) . Desarrollar un liderazgo transformador que facilite las condiciones para que los empleados contribuyan a la mejora continua aportando lo mejor de ellos mismos en cada una de las actividades que llevan a cabo. Conseguir cumplir y superar las expectativas de los clientes actuales que serán los mejores embajadores de nuestra propuesta en un mundo en el que la recomendación tiene mucho más valor que nunca.

Carta de ajuste y ajuste de cartas en un momento de cambio que encadena el «post» con el «trans» a una velocidad extraordinaria.

Feliz emisión.

carta de ajuste tve 1956