Cuéntalo como nunca lo has contado.
Alguna vez habéis escuchado “¿crees que las redes sociales contribuyen al resultado de la empresa?«. La pregunta puede contener sincera curiosidad o albergar una duda existencial sobre si las redes sociales son humo o vapor para la empresa.
A menudo ofrecemos respuestas en las que reputación, marca y los poco “concretos” intangibles, son los protagonistas. Ponemos el balance por delante de la cuenta de resultados creyendo que es la única manera de explicar el papel que tienen las redes sociales en las “finanzas” de la empresa.
La vida de los clientes son momentos temporales: “Antes”, “Durante” y “Después” que necesitan estar enlazados y retroalimentarse para cumplir con el ciclo de la empresa. Si se rompe esta “secuencia”, se altera el flujo financiero que da vida económica a cada proyecto. Las Redes Sociales tiene un papel cada vez más importantes en cada una de esas 3 fases.
En estos tiempos excepcionales en los que lo “inmediato” tiene un protagonismo estelar, hemos de demostrar que el uso de las Redes Sociales como canales de comunicación y servicio en la empresa CONTRIBUYE al crecimiento del RESULTADO ANUAL
Reduce costes y posibilita más ingresos , va al resultado en vena.
Como en posts anteriores propongo “concreciones”, en este caso con el Plan General de Contabilidad en una mano y la calculadora en la otra:
- Las redes sociales amplifican información “experiencial” de consumidores de tu producto o servicio que va a ser utilizada por potenciales clientes que valoran mucho la credibilidad de, (p.e.) las opiniones publicadas en fichas de Google y de los comentarios en los canales corporativos (p.e. Facebook e Instagram). Mayor CREDIBILIDAD
- Las RRSS posicionan como expertos a los empleados de la empresa cuando éstos publican (p.e..en Linkedin), tanto de forma individual como cuando lo hacen alineándose con la comunicación corporativa. Mayor CONFIANZA
- La utilización del video como canal multiplataforma y emocional en la explicación de beneficios y características en todos los idiomas facilita una mejor INFORMACIÓN.
- El formato video puede sustituir o complementar a la producción de los tradicionales soportes gráficos , que tienen costes de conceptualización, diseño, producción y distribución, con su correspondencia en cuentas de gastos como la
- “623” (Servicios de profesionales independientes)
- “624” (transportes)
- “627” (Publicidad, propaganda y relaciones públicas),
- “628” (Suministros),
- …al margen de los efectos medioambientales del uso de soportes no electrónicos en la creación de contenidos (p.e.: consumos de papel, tinta, emision de CO2 y gases contaminantes, agua…). SOSTENIBILIDAD.
- Las plataformas de video de las redes sociales permiten publicar facilmente contenidos creados desde la propia organización de una forma muy fácil y económica utilizando smartphones y contando con el personal propio. IMPLICACIÓN y DESARROLLO DEL TALENTO.
- Ofrecer contenidos de video , en directo o no, reduce o elimina costes de :
- Desplazamiento: Coche-taxi-tren-avión-barco-hotel-parking
- Alquiler de espacios: Salas de reuniones, técnicos (sonido, imágen, rrpp)
- Restauración: Coffe-breaks, dietas
- Horas de personas (horas de todos los participantes en una reunión, presencia y desplazamiento).
Plataformas como Youtube, facebook live las Stories de Instagram y el video en Linkedin son buenos ejemplos de canales que reducen costes económicos y personales..
- Las redes sociales amplían el alcance y la efectividad de la comunicación de la empresa , llegando a un mayor numero de potenciales clientes con un menor coste de adquisición de “leads” o de nuevo talento que quiere incorporarse a la compañía. MAYOR EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR EMOCIONAL.
- Las redes sociales son el escaparate donde muchas experiencias de consumo se comparten. A través de las propias redes personales los clientes amplían y refuerzan mensajes que dan nuevos y desconocidos sentidos a nuestra propuesta original, aportando un I+D experiencial de mínimo coste y de una escala difícilmente asequible por otros medios.Menos gasto en cuentas:
- «623»
- «64´s«
- Las redes sociales se integran en los canales tradicionales de atención al cliente como Social Customer Service (SCS), aportando soluciones flexibles, rápidas y completas como bots, FAQ´s autogestionados y sustituyendo progresivamente costes de estructura y de funcionamiento del servicio tradicional.Menos gasto en cuentas
- “64”
- “621”
- “680”
- El mantenimiento de los vínculos con el cliente se realiza, de forma voluntaria, por parte de éste con suscripciones a los canales de Social media de la Compañía, pasando a estar informado de novedades , con opciones de cross y up selling (mayor ingreso en cuentas “70´s”) de un forma más efectiva sin ser intrusiva.
En un excel lucen las sumas y las restas de cada uno de los ingresos y de los costes que el uso de las redes sociales en la empresa provocan. Menos costes y mas ingresos, más resultado, demostrable cuenta a cuenta.
Pongamos importe a cada coste, no nos importe echar las cuentas.
